JESÚS TRABAJÓ CON SUS MANOS
Acabamos de celebrar, el primero de mayo, el día internacional del Trabajo. Una buena ocasión para que, como cristianos, nos hagamos algunas reflexiones
Jesús fue un trabajador manual, no fue un intelectual, un escriba, un doctor de la ley, un letrado, no escribió ningún libro. Fue un laico, que trabajó con sus manos, fue el carpintero de Nazaret. Lo sabíamos, pero posiblemente lo tenemos olvidado en muchos aspectos de nuestra vida.
Pensamos como los griegos más que como Jesús. Los griegos despreciaban el trabajo manual, considerándolo indigno de una persona libre. Trabajar con las manos era propio de siervos y esclavos.
Caigamos en la cuenta que en nuestra manera de hablar solamente consideramos profesionales solamente a los que han estudiado, a los egresados de una Universidad. A un carpintero o un albañil no lo consideramos un profesional.
Sin embargo, tenemos también influjo de la llamada Edad Media, tan impregnada de cristianismo, y hablamos de un maestro albañil, carpintero, chofer, etc. Llamamos maestros a los que trabajan con sus manos. Maestro, un verdadero profesional en su propia especialidad.
Lo que hemos dicho, de una manera muy somera, nos invita a un cambio de mentalidad: Si nuestro Dios se hizo carpintero, no hagamos tanta diferencia en los que trabajan con su cabeza y los que trabajan con las manos.
Francisco Dardichón s,j.
GRUPO DE ORACIÓN EN MES DE FESTEJOS
Para el mes de mayo el grupo de Oración tiene varios festejos, como ser el mes de la mujer, la madre y el cumpleaños de nuestro párroco, afirmó la Sra. Blanca Elizabeth Camacho, miembro del grupo de Oración.
El día jueves 28 nosotras, hemos de participar de una eucaristía especial, dando gracias al señor por la vida. Luego hemos de compartir una comidita o un té para festejar entre todas las mamás integrantes del grupo. Esta actividad la realizamos desde hace cuatro años expresó la Sra. Mercedes Sequeiros de Camacho, tesorera del grupo.
LA PARROQUIA ACOGE A MISIONEROS
Los días sábado 25 y domingo 26 de abril, nuestra Comunidad acogió a los misioneros del Departamento de Oruro que llegaron a nuestra ciudad con el fin de participar del envío de la Misión Permanente.
Cientos de jóvenes de toda Bolivia llegaron a Cochabamba y luego de dos días de reflexión, análisis y mediación fueron enviados a sus regiones el día domingo 26, en a plaza 14 de septiembre, por el Cardenal Julio Terrazas, quien resaltó la importancia del respeto y la vida.
El envió para la Misión Permanente tuvo el objetivo de re animar a las diferentes de la comunidad cristiana a volver cada vez mas tangible la obra del Señor en sus comunidades.
Acabamos de celebrar, el primero de mayo, el día internacional del Trabajo. Una buena ocasión para que, como cristianos, nos hagamos algunas reflexiones
Jesús fue un trabajador manual, no fue un intelectual, un escriba, un doctor de la ley, un letrado, no escribió ningún libro. Fue un laico, que trabajó con sus manos, fue el carpintero de Nazaret. Lo sabíamos, pero posiblemente lo tenemos olvidado en muchos aspectos de nuestra vida.
Pensamos como los griegos más que como Jesús. Los griegos despreciaban el trabajo manual, considerándolo indigno de una persona libre. Trabajar con las manos era propio de siervos y esclavos.
Caigamos en la cuenta que en nuestra manera de hablar solamente consideramos profesionales solamente a los que han estudiado, a los egresados de una Universidad. A un carpintero o un albañil no lo consideramos un profesional.
Sin embargo, tenemos también influjo de la llamada Edad Media, tan impregnada de cristianismo, y hablamos de un maestro albañil, carpintero, chofer, etc. Llamamos maestros a los que trabajan con sus manos. Maestro, un verdadero profesional en su propia especialidad.
Lo que hemos dicho, de una manera muy somera, nos invita a un cambio de mentalidad: Si nuestro Dios se hizo carpintero, no hagamos tanta diferencia en los que trabajan con su cabeza y los que trabajan con las manos.
Francisco Dardichón s,j.
GRUPO DE ORACIÓN EN MES DE FESTEJOS
Para el mes de mayo el grupo de Oración tiene varios festejos, como ser el mes de la mujer, la madre y el cumpleaños de nuestro párroco, afirmó la Sra. Blanca Elizabeth Camacho, miembro del grupo de Oración.
El día jueves 28 nosotras, hemos de participar de una eucaristía especial, dando gracias al señor por la vida. Luego hemos de compartir una comidita o un té para festejar entre todas las mamás integrantes del grupo. Esta actividad la realizamos desde hace cuatro años expresó la Sra. Mercedes Sequeiros de Camacho, tesorera del grupo.
LA PARROQUIA ACOGE A MISIONEROS
Los días sábado 25 y domingo 26 de abril, nuestra Comunidad acogió a los misioneros del Departamento de Oruro que llegaron a nuestra ciudad con el fin de participar del envío de la Misión Permanente.
Cientos de jóvenes de toda Bolivia llegaron a Cochabamba y luego de dos días de reflexión, análisis y mediación fueron enviados a sus regiones el día domingo 26, en a plaza 14 de septiembre, por el Cardenal Julio Terrazas, quien resaltó la importancia del respeto y la vida.
El envió para la Misión Permanente tuvo el objetivo de re animar a las diferentes de la comunidad cristiana a volver cada vez mas tangible la obra del Señor en sus comunidades.